sábado, 27 de marzo de 2010

The Hurt Locker


PROYECCIÓN ABRIL 9
Lugar: I.E. San José del citará.
7:15 pm Sala de video.
Entrada libre







Dir: Kathryn Bigelow
Título original: The Hurt Locker (En tierra Hostil)
Año: 2008
Duración: 125 mins.
País: Estados Unidos
Género: Bélico - Acción
PREMIOS2009: 6 Oscars: incluyendo mejor película y dirección. 9 nominaciones
2009: Globos de Oro: 3 nominaciones: mejor película drama, director y guión
2009: 6 Premios Bafta: incluyendo mejor película, director y guión. 8 nominaciones
2008: Festival de Venecia: Nominada al León de Oro




THE HURT LOCKER (EN TIERRA HOSTIL) retrata la intensa vida de una brigada de soldados de élite encargados de realizar uno de los trabajos más peligrosos que existen: la desactivación de bombas en zonas de combate. La llegada del sargento James (Jeremy Renner) pone patas arriba al equipo de desactivación de bombas que tiene a sus órdenes. Los dos oficiales subordinados, Sanborn y Eldridge (Anthony Mackie y Brian Geraghty), deben aprender a seguir su imprudentemente manera de trabajar, encontrándose en medio de un juego mortal que se desarrolla en plena ciudad. James se muestra indiferente ante la muerte y los demás luchan por controlar a su irreflexivo superior mientras la ciudad explota sumida en el caos. La misión que saca a la luz la verdadera personalidad de James cambiará para siempre a todos sus hombres.

lunes, 22 de marzo de 2010

PRECIOUS




PROYECCIÓN
MARZO 26
Lugar: I.E. San José del citará.
7:15 pm Sala de video.




Título original: Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
Año: 2009
Duración: 109 mins.
País: Estados Unidos
Género: Drama
PREMIOS 2009: 2 Oscars: mejor guión adaptado y actriz de reparto (Mo'nique). 6 nominaciones
2009: Sundance: Gran Premio del Jurado, Premio del Público
2009: Globos de Oro: mejor actriz secundaria (Mo'nique). 3 nominaciones, incluyendo mejor film
2009: Premios Independent Spirit: mejor película, director, guión, actriz y actriz secundaria



Precious Jones tiene dieciséis años, es negra y casi analfabeta, y espera su segundo hijo. El primero lo tuvo a los doce años, y el padre de ambos es su propio padre. Vive en Harlem, en la ruinosa Lenox Avenue, el reino de los invisibles, de los sin voz, con su madre, una reclusa obesa y cruel que mira la televisión sin cesar, devora la comida que Precious le prepara y la somete a los más denigrantes abusos. Forzada a abandonar la escuela a causa de su embarazo -y el último y precario vínculo que la ligaba al mundo-, Precious acaba en un instituto para casos desesperados. Pero allí, en el último escalón de aquellos que ya han bajado todas las escaleras, está la señorita Rain, una maestra joven, combativa y radical, y Precious tendrá la posibilidad de recuperar su voz y su dignidad…



Recuerden leer la crítica realizada por Ricardo Silva Romero, les dejo el link:

Precious, Ricardo Silva Romero. Revista Semana







Crítica de la semana

03.13.2010

Alicia en el País de las maravillas, de Tim Burton
O la historia de las dos Alicias
Por Oswaldo Osorio




FICHA TÉCNICA
Título original: Alice in Wonderland
Dirección: Tim Burton
Guión: Linda Woolverton; basado en los libros “Alicia en el País de las Maravillas” y “A través del espejo” de Lewis Carroll.
Producción: Joe Roth, Jennifer Todd, Suzanne Todd y Richard D. Zanuck.
Música: Danny Elfman
Fotografía: Dariusz Wolski
Reparto: Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway, Crispin Glover.
USA - 2010 - 110 min.



A pesar de todas las adaptaciones que se han hecho del clásico de Lewis Carroll, empezando por la magnífica cinta animada de Walt Disney (1951), es con esta nueva versión que se conjugan dos elementos que potencian su fuerza imaginativa y su fascinante universo fantástico: el director Tim Burton y el desarrollo de la imagen digital. Porque con el talento y la retorcida imaginación de Burton, más las posibilidades visuales sin límites que brinda ahora la tecnología, el País de las maravillas y sus personajes se presentan ante el público de una manera nunca antes vista, que además es complementada por el formato en tercera dimensión.
Lo primero que hay que aclarar es que la película está basada en la combinación de los dos libros que Carroll escribió sobre el personaje, esto es, Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (1865) y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (1871). Es por eso que el argumento y los personajes se hacen familiares en muchos pasajes, pero también sorprenden en otros. Fue una afortunada decisión que le permitió a Burton ser original con una de las historias más conocidas de la historia de la literatura.
El asunto fundamental aquí, entonces, es el encuentro de este singular director con la popular obra. El relato de Carroll le proporciona un universo justo como los que le son afines a Tim Burton. La particular visión del cineasta se caracteriza por combinar lo fantástico con lo macabro, también por su gusto por los mundos puestos de cabeza, la locura inofensiva y los personajes y criaturas nobles e inocentes, que no ingenuos, pero sí con un aspecto y comportamientos bizarros e inquietantes. Todas estas propiedades coinciden con la obra, por eso la alquimia de estos elementos es evidente, y el espectador asiste a un espectáculo visual llamativo y fascinante, a un vuelo de la imaginación estimulante y entretenido.
La obra literaria ha dado para múltiples interpretaciones, porque fue concebida con una gran carga de simbolismos y alusiones satíricas dirigidas hacia la sociedad inglesa y la época del autor, pero las versiones popularizadas por la literatura infantil y las adaptaciones al cine y la televisión, se han concentrado en su componente anecdótico y fantástico.
La versión de Tim Burton no difiere mucho en este sentido, y tal vez en eso sí resulta un poco decepcionante, porque su atractivo principal está en ese deslumbrante universo que construye, y en las particularidades con que carga a sus personajes, pero esencialmente está limitada a una fábula de fantasía más orientada para un público familiar, relegando un poco a su base de fanáticos que esperan de él unos relatos menos convencionales y más sugerentes y con esa juguetona perversión que caracteriza su cine.
La “sustancia” en la película está centrada en las dos Alicias a las que hacen alusión durante todo el relato: la falsa y la verdadera, la niña y la joven, la cobarde y la valiente, la que cree estar soñando y la que entiende que ese mundo parado en el techo es real. Siguiendo el esquema clásico del héroe, el paulatino autodescubrimiento es lo que le permite transformarse al personaje, una transformación que se opera gracias a los amigos y enemigos que va ganando y a los retos y aventuras a los que se somete durante su aventura.
La forma en que Burton busca contrarrestar ese convencionalismo de “película de fantasía” es poniendo el énfasis en ciertos personajes, como los hermanitos Tweedledum y Tweedledee, pero sobre todo en la Reina Roja y el Sombrerero, que no es casual que sean interpretados por su pareja de actores favorita, Helena Bomhan Carter y Johnny Depp. Es en estos dos personajes en los que mejor se puede apreciar el sello burtoniano, con toda su imaginativa extravagancia. Son ellos los que, sólo ocasionalmente, se roban el espectáculo y hacen de esta Alicia una película un poco distinta a la que cualquier otro hubiera hecho.