Mostrando entradas con la etiqueta cine club. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine club. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de octubre de 2010

La casa de los espiritus

PROYECCIÓN OCTUBRE 1
Lugar: Cámara de Comercio
Hora: 7:15 PM.
Entrada libre




Dir: Bille August
Título original: The house of the spirits
Año: 1993
Duración: 138 mins.
País: Estados Unidos

La casa de los espíritus es la primera novela de la escritora chilena Isabel Allende, tuvo un éxito inmediato a nivel internacional.
El libro, como muchos de los siguientes, utiliza el estilo conocido como "montaje en la niebla de la noche" incorporando cosas inverosímiles y extrañas a lo ordinario. La historia relata la vida de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones y sigue los movimientos sociales y políticos del período post-
colonial en el país en que viven (Chile). La novela es narrada desde la perspectiva de dos de sus protagonistas. Incorpora una mezcla de acontecimientos que tratan sobre el amor, la familia, la muerte, los fantasmas, las clases sociales, la revolución, la política, los ideales y lo maravilloso.

Es la historia de los Trueba, una numerosa y turbulenta famila chilena de clase alta que, a lo largo de tres generaciones, experimentarán los cambios producidos en su país durante casi un siglo. Con su patriarca angustiado y sus mujeres clarividentes, todos los miembros de la familia trazan sus vidas desde finales del siglo pasado hasta los violentos días del golpe que derrocó al gobierno de Salvador Allende en 1973

miércoles, 17 de febrero de 2010


PROYECCIÓN FEBRERO 19
Lugar: I.E. San José del citará.
7:15 pm Sala de video.
Entrada libre





Dir: Claudia Llosa.
Año: 2009
Género: Drama
País: Perú
Duración : 103 min.



Una de las películas nominadas a Mejor Película Extranjera por los AMPAS este año es una producción peruana llamada "la teta asustada ". Fausta(Magaly Solier) padece la teta asustada, una enfermedad que se transmite por la leche materna de mujeres maltratadas durante la época del terrorismo en el Perú. Los infectados nacen sin alma, por que del susto esta se esconde en la tierra. Esta enfermedad resulta de cargar un terror hereditario, provocando que se limite en las relaciones sociales.

Claudia Llosa, la directora, ha dicho que la película tiene la intención de crear consciencia en la conservación de la memoria histórica por las víctimas del terrorismo guerrillero y de las fuerzas del orden de los años 80´s y 90´s en el Perú. Durante estos acontecimientos que marcaron al país se cometieron asesinatos, matanzas, desapariciones, y violaciones de derechos humanos. Algo que constatamos en la trama principal que sirve de alegoría al respecto.

Este es un documento triste, que con pequeños detalles y canciones suaves de lamento, consigue reflejar el miedo y la obsesión de las tetas asustadas; esas mujeres embarazadas que fueron violadas durante la guerra y que transmitieron a sus hijas esta enfermedad del miedo. También, a través de esos pequeños detalles, conocemos al pueblo Quetchua, su lengua y su cultura de una manera lenta y pausada. Es una de esas cintas que empiezan a crecer cuando ya estás fuera de la sala.